La Revolución Industrial - Videos
viernes, 24 de junio de 2016
Descripción del uso posible del material
Descripción del uso posible del material
El material que
contiene el blog, muestra tanto recursos teóricos como imágenes que contienen
mapas conceptuales y cuadros que hacen referencia a un aspecto especifico de la
revolución industrial, ya sea en la primera etapa o segunda etapa.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE QUE SE PUEDE OBTENER CON EL MATERIAL
El material será evaluado a través de preguntas relacionadas con las
actividades que se han estructurado en el blog denominado “Incidencias
de la Revolución Industrial en el siglo XXI”, el cual se compone de las
características de la primera y segunda revolución industrial.
Competencias que se buscan promover en los estudiantes
Competencias que se buscan promover en los estudiantes
Conceptual: Asimila
conceptos referentes a la Revolución Industrial en su primera y segunda etapa,
teniendo en cuenta habilidades conceptuales y analíticas.
Procedimental: Resuelve
problemas referente al tema de la Revolución Industrial en la primera y segunda
etapa, mediante habilidades memorísticas y lógicas que le permiten diferenciar,
comparar y analizar el tema propuesto.
Actitudinal:
Participa activamente en clase, mediante la construcción de conocimiento que le
permite a todos los participantes (ambiente incluyente) opinar, diseñar y en
general construir conocimiento del tema propuesto.
Justificación pedagógica y disciplinaria
Justificación pedagógica y disciplinaria
El estudiante
estará en capacidad de ingresar a nuevas fuentes de información y demás
recursos teóricos que ayuden a tener una idea más clara de las características,
causas y consecuencias de la primera y segunda revolución industrial.
Propósito del material
Propósito del material
El material propuesto tiene como principal objetivo que el estudiante
conozca más acerca de la revolución industrial; tomando en cuenta las causas y
características de la primera revolución industrial; reconociendo los aspectos tecnológicos
que surgieron a partir de esta primera revolución.
Continuando con la segunda revolución industrial, en la que se
pretenden identificar las características, causas y consecuencias. Con el
material se busca estructurar un material que despierte el interés de los
estudiantes, por tener mayor información acerca de la importancia histórica de
la revolución industrial.
Segunda Revolución Industrial
Segunda Revolución Industrial
Comienza en 1870 y termina
en 1914. A causa de cambios técnicos en diferentes campos, que permiten el
aumento de la producción. La revolución se dio en varios países, no sólo en
uno: en Alemania, Francia, Italia y fuera de Europa en EEUU y Japón.
Consecuencias de la Primera Revolución Industrial
Consecuencias de la Primera Revolución Industrial
La
aparición de la water-frame y más con la mule jenny de James Hargreaves
(máquina de tejer), y la adecuación casi instantánea a ésta de la máquina de
vapor de Watt, junto con la expansión de la demanda, fueron los principales
factores de la difusión del factory system.
La
máquina de vapor es el único invento de la primera revolución industrial que
debe mucho a la investigación científica.
Quien
aportó la primera máquina de vapor de émbolo fue Papin. Ahora bien, fue
Newcomen, un herrero, que conoció los estudios de Papin, quien creó la primera
máquina con aplicación práctica, que además alcalzó una gran difusión
(principios del XVIII): creó una bomba de agua utilizada en las minas y en
otras partes.
Causas y consecuencias de la Primera Revolución Industrial
Causas y consecuencias de la Primera Revolución Industrial
Dentro de los principales aportes tecnológicos producto de la Primera Revolución Industrial se destacan:
Aunque hubo intentos anteriores las primeras fábricas con máquinas
dedicadas a la hilatura del algodón, fueron aquellas que estuvieron vinculadas
a Richard Arkwright, a base de
su water-frame (máquina de hilar) (1776).
Revolución Industrial en Inglaterra 1750 - 1850
Revolución Industrial en Inglaterra 1750 - 1850
La
Revolución Industrial británica fue un proceso que afectó a todos los procesos de
la economía y de la sociedad.
Aunque
estos cambios se iniciaron en el Reino Unido sus efectos se expandieron por
otros países. Este salto permitió hablar de la creación de un mercado mundial.
Características de la primera revolución industrial
Lugar de ubicación de la primera revolución industrial
Descripción del material
Descripción del material
El presente material permite al profesor guiar al estudiante en lo
concerniente al tema de la Revolución Industrial, lo que realmente significa
“concepto”, su origen y las fechas en que inicia la primera y segunda
revolución industrial, así como sus diferencias.
Desarrollo del material:
Revolución Industrial
El concepto: Revolución Industrial suele utilizarse
para definir los cambios demográficos y económicos que comenzaron en Inglaterra
a mediados del siglo XVIII.
El
desarrollo industrial de otros países posteriormente a Inglaterra es lo que
conocemos como proceso de industrialización.
Orígenes: En las sociedades del Antiguo
Régimen predominaba:
• Agricultura de subsistencia.
• Industria
artesanal con importantes limitaciones tecnológicas.
• La
mayoría de la población con escasa capacidad de compra.
• Los
medios de transporte eran muy lentos.
• El
comercio estaba paralizado por las aduanas interiores y por las viejas
estructura gremiales.
Incidencias del Revolución Industrial en el Siglo XXI
TITULO DEL BLOG
Incidencia de la Revolución Industrial en el Siglo XXI
SUBTEMAS
- Primera Revolución Industrial
- Segunda Revolución Industrial
- Factores de la Industrialización
- La Industria en el Siglo XXI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)